PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es la mediación familiar?
La mediación familiar es un proceso voluntario donde la mediadora neutral ayuda a las partes a resolver disputas y llegar a acuerdos sobre temas como divorcio, custodia de hijos, división de bienes y otros asuntos familiares. Yo los ayudo facilitando la comunicación y ayudando a las partes a encontrar soluciones mutuamente aceptables.
¿En qué se diferencia la mediación de ir a la corte?
La mediación se trata fundamentalmente de la autodeterminación: usted y la otra parte controlan el resultado y toman sus propias decisiones, en lugar de que un juez imponga una solución. Como mediador neutral, yo facilito sus discusiones sin tomar partido ni abogar por ninguna de las partes. Este enfoque colaborativo es significativamente menos costoso que el litigio, avanza mucho más rápido y evita el estrés emocional y la naturaleza adversarial de las batallas judiciales. La mediación también es privada y confidencial, a diferencia de los procedimientos judiciales que son de registro público.
¿Cuánto tiempo dura el proceso de mediación?
La duración varía según la complejidad de su situación y qué tan bien las partes puedan comunicarse y llegar a compromisos. Los casos más simples se pueden resolver en 3-5 sesiones, mientras que situaciones más complejas que involucran múltiples temas pueden tomar varios sesiones más. Cada sesión típicamente dura 2 horas.
¿Cuánto cuesta la mediación?
La mediación es significativamente más asequible que el litigio tradicional de divorcio, que puede costar decenas de miles de dólares. Trabajo con una escala móvil basada en sus ingresos y circunstancias financieras para asegurar que la mediación sea accesible y asequible para todas las partes. Esto significa que su tarifa se ajusta para adaptarse a su presupuesto. El costo total depende del número de sesiones necesarias, pero incluso con múltiples sesiones, la mediación sigue siendo mucho menos costosa que ir a la corte. Mi objetivo es hacer que este proceso sea financieramente manejable durante lo que ya es un momento difícil.
¿Todavía necesito un abogado si elijo la mediación?
Aunque no es obligatorio, muchas personas eligen consultar con un abogado de forma independiente para obtener asesoramiento legal. Algunos asisten a la mediación con sus abogados, mientras que otros hacen que los abogados revisen el acuerdo final antes de firmarlo. El mediador no puede proporcionar asesoramiento legal a ninguna de las partes.
¿Qué problemas se pueden resolver a través de la mediación?
La mediación puede abordar términos de divorcio, custodia de hijos y planes de crianza, manutención infantil, manutención conyugal/pensión alimenticia, división de propiedad y bienes, asignación de deudas, disputas de co-crianza y modificaciones a acuerdos existentes.
¿Es la mediación legalmente vinculante?
El proceso de mediación en sí no es vinculante, pero una vez que llegan a un acuerdo y se pone por escrito y se firma, se convierte en un contrato legalmente vinculante. Cuando se presenta ante el tribunal y es aprobado por un juez, tiene el mismo peso legal que una orden judicial.
¿Qué pasa si no podemos llegar a un acuerdo en la mediación?
Si la mediación no resulta en un acuerdo completo, todavía tiene opciones. Puede continuar la mediación más tarde, resolver algunos problemas a través de mediación y otros a través del tribunal, o proceder con litigio tradicional. Cualquier progreso logrado en la mediación todavía puede ser útil.
¿Es confidencial la mediación?
Sí, la mediación es confidencial. Lo que se discute en las sesiones de mediación generalmente no puede usarse en la corte si luego litiga. Esta confidencialidad fomenta la comunicación abierta y honesta. Sin embargo, existen excepciones legales, como amenazas de daño o abuso infantil.
¿Puede funcionar la mediación si ha habido violencia doméstica?
La mediación puede no ser apropiada en casos que involucren violencia doméstica, ya que puede haber desequilibrios de poder que impidan una negociación justa. La seguridad siempre es la prioridad.
All meetings will be conducted online over Zoom or by telephone.
The materials presented on the Rodriguez Law and Mediation,PLLC website are for general information purposes only. Nothing on this website should be construed as legal or professional advice. Reviewing, reading, receiving, or sending any information from this website does not create an attorney-client relationship.
Do not send any personal information through this website or by email. We cannot guarantee the confidentiality of the information you are sending or receiving through this website or by email.